TABLE OF CONTENTS
Transforma y potencia tus estrategias de marketing con IA y datos
Conociendo a Manu y el propósito de la conversación
Hola a todos, bienvenidos a Awtana Amplify. Hoy vamos a conversar con Manu. Manu, además de ser la gerente de marketing del equipo de Awtana, es una profesional que ha tenido una carrera súper diversa. Ella es colombiana, pero trabajó en México, ha trabajado en Australia y ha tenido un recorrido súper interesante.
En esta conversación, hablaremos sobre cuáles son esos errores que usualmente cometemos las empresas. Y después de haber pasado por tanto y haber recorrido distintos mercados, hay mucho aprendizaje que podemos compartir. De eso va a tratar nuestra conversación de hoy. Manu, bienvenida.
Muchas gracias, muchas gracias, César, por esa introducción tan linda y especial. Gracias a todas las personas que nos están viendo en este nuevo episodio de Awtana Amplify. Me siento muy orgullosa y honrada de estar aquí. Y sí, he tenido la oportunidad de trabajar en diferentes países y conocer diversos mercados, lo que me ha permitido identificar muchas cosas que las empresas hacen en temas de marketing.
Errores comunes en las estrategias de marketing
Para responder la pregunta sobre los errores que cometen las empresas al implementar una estrategia de marketing, he notado que muchos clientes llegan diciendo: "Quiero ya generar leads, ¿qué tengo que hacer para comenzar a vender y generar más dinero?" Pero olvidan la base de la estrategia. Me gusta mencionar aquí una metodología creada por Simon Sinek llamada The Golden Circle. No sé si la conocen.
Básicamente, se trata de enfocarse primero en el "por qué" antes de en el "qué" y el "cómo". Muchas empresas comienzan con el "qué" y dicen: "Ofrecemos estos servicios" o "Este es nuestro producto". Luego pasan al "cómo", explicando su proceso, pero no se enfocan en el "por qué", que es lo que realmente puede ayudarles a diferenciarse de la competencia. Cuando las empresas se enfocan en su propósito, en su propuesta de valor, logran destacar en el mercado.
Creo que tocas un punto muy importante. El "por qué" es lo que realmente conecta con la gente, porque detrás del "por qué" está el problema del cliente y cómo alguien puede solucionarlo.
El propósito empresarial como clave del éxito
Exactamente. Identificar el "por qué" es clave, pero también es lo más difícil. Muchas empresas se enfocan únicamente en generar ingresos, en cómo vender más, pero no en la razón de ser de su negocio. Identificar ese propósito requiere hacer un ejercicio de introspección, conectar con las emociones y entender cuál fue la motivación original detrás de la creación de la empresa. Las emociones son clave, ya que permiten a las personas identificarse con un problema, una necesidad o una experiencia.
Cuando una empresa logra definir su propósito, los resultados pueden ser muy positivos, porque permite conectar con su buyer persona. Saber quién es tu público objetivo y cómo tu propósito se alinea con sus necesidades es fundamental para una comunicación efectiva.
El propósito de un negocio a veces se pasa por alto porque, naturalmente, los empresarios buscan rentabilidad. Pero el dinero debería ser una consecuencia del impacto que generamos. Cuando una empresa logra que las personas conecten con su propósito, la rentabilidad viene por añadidura. Un ejemplo claro es Apple, cuyo propósito siempre ha sido crear productos de alta calidad y fáciles de usar para los usuarios. Con un propósito tan bien definido, es fácil que la marca conecte con su audiencia.
Exactamente. Es un tema de valores. Aprovechando esto, César, ¿cuál crees que es el propósito de Awtana?
Desde el principio identificamos un nicho. Nos dimos cuenta de que en América Latina existía un gran desfase entre la tecnología disponible y la que realmente utilizaban las empresas. En 2016, cuando empezamos con inteligencia artificial, nos encontramos con empresas que querían innovar, pero ni siquiera tenían datos estructurados, todo estaba en Excel. Nuestro propósito fue ayudar a las empresas a reducir esa brecha tecnológica y transformar sus negocios para que pudieran aprovechar al máximo las herramientas disponibles. Ese propósito sigue vigente. Hoy, con la inteligencia artificial generativa revolucionando todas las industrias, muchas empresas no saben cómo dar el primer paso, y ahí es donde entramos nosotros: ayudándolos a cerrar esa brecha y a adaptarse a estas nuevas tecnologías.
El impacto de la personalización y el uso de datos en marketing
Eso es súper interesante, porque ahora, con la tecnología disponible, podemos personalizar aún más los mensajes teniendo en cuenta ese propósito. Antes, cuando solo teníamos bases de datos en Excel, era difícil entender realmente quién era nuestro público objetivo. Recuerdo una experiencia con un cliente que tenía más de 50 marcas y su principal desafío era conocer a sus clientes. En tres años de trabajo con ellos, los ayudamos a estandarizar su data, integrarla en un CRM y empezar a analizarla para segmentar mejor su audiencia y mejorar la comunicación.
Ahora, con herramientas como la inteligencia artificial, podemos definir nuestro propósito, nuestros productos y nuestros clientes en un prompt y dejar que la IA nos ayude a generar mensajes personalizados.
¿Dirías que la falta de personalización es uno de los errores más comunes en marketing?
Definitivamente. Un ejemplo claro son las empresas de telecomunicaciones en Colombia. Me llaman o envían mensajes varias veces por semana y ni siquiera saben qué plan tengo contratado. Ese tipo de errores generan rechazo porque saturan con mensajes irrelevantes y demuestran que no conocen a sus clientes. Eso significa pérdida de dinero y de tiempo. Saber quién es nuestro cliente y qué tipo de comunicación funciona con él es clave para captar su atención.
Totalmente de acuerdo. Hoy en día, la atención es un recurso valioso. Atraer la atención de los clientes no depende solo del canal o el mensaje, sino de cómo conectamos con sus intereses y problemas. ¿Qué recomiendas para definir mejor los dolores de los clientes?
Lo más importante es la data. Si una empresa comienza con una idea de su público objetivo, pero luego se da cuenta de que no está generando interés, es necesario revisar los datos en tiempo real: qué sucede en la web, en redes sociales, en emails, etc. Analizar esta información permite identificar patrones y ajustar la estrategia para atraer a los clientes adecuados.
El futuro del marketing y la inteligencia artificial
El marketing está evolucionando constantemente. Cada vez que aparece una nueva tecnología, las estrategias cambian. ¿Cómo ves el futuro del marketing con la inteligencia artificial?
El marketing está cambiando todos los días y la inteligencia artificial ha sido una de las mayores revoluciones en la industria. Antes, cuando queríamos desarrollar una idea, podía tomar días o semanas. Ahora, con herramientas de IA, puedes generar ideas en minutos. Lo que antes tomaba semanas, hoy se puede hacer en cuestión de horas.
Mi recomendación para los gerentes de marketing es que adopten la inteligencia artificial cuanto antes. Así como ocurrió con la llegada del internet, quienes no se adapten quedarán rezagados. Un gerente de marketing que en un año no sepa utilizar inteligencia artificial ya no será competitivo.
Exactamente. Hoy, cualquier persona puede aprender sobre IA gracias a plataformas como YouTube o herramientas como ChatGPT. El conocimiento está al alcance de todos.
Sí, y más allá de generar contenido, la IA permite personalizarlo, automatizar procesos y llegar a los clientes en el momento justo. La competencia es global, y si una empresa no está presente en el momento en que su cliente está listo para comprar, pierde la oportunidad.
Adaptarse o quedarse atrás
Excelente resumen. Primero, definir el propósito para conectar con el público. Luego, utilizar la tecnología para hacer más eficiente el trabajo, aprovechando la data. Y finalmente, construir estrategias más efectivas y conectar mejor con los clientes.
Me encantó. Muchas gracias de nuevo por la invitación, César. Ha sido un honor. Espero estar en otro episodio pronto.
Por supuesto, nos encanta tenerte aquí. Para los que nos están escuchando, pueden encontrarnos en YouTube en Awtana Amplify, en LinkedIn, Instagram y Facebook como Awtana, y en nuestra web awtana.com. ¡Nos vemos en el próximo episodio!