TABLE OF CONTENTS
Secretos del liderazgo remoto y la IA que no conocías
El liderazgo en la era del trabajo remoto
¡Hola a todos! ¿Qué tal? Bienvenidos como siempre a Awtana Amplify. Estamos hoy con Dayana y vamos a conversar sobre el liderazgo en una época muy importante: esta era donde venimos del trabajo remoto y esa transición que están viviendo las empresas entre estar 100% remoto, estar en una parte en la oficina, compartir en persona versus compartir en línea. En eso se va a centrar la conversación de hoy.
—¿Dayana, cómo estás?
—¡Hola a todos!
Para entrar en materia, tú eres la líder de un equipo que trabaja 100% remoto. En este proceso, incluso si quieres, nos puedes contar un poquito de cómo fue esa historia. ¿Cómo se llevó ese espacio para llegar a tener un equipo completamente remoto y cuáles fueron los desafíos de liderarlo?
—Bueno, para contarles un poquito, nosotros nacimos en 2019, antes de la pandemia. Trabajábamos remoto, pero íbamos a los clientes a visitarlos, así que era un modelo híbrido. Luego de esto llegó la pandemia y nos tocó adaptarnos, eliminando esa parte híbrida que nos daba el contacto con la gente y yendo directamente a un esquema completamente remoto.
Definitivamente, fue un desafío interesante, sobre todo al inicio. Fue mucho pensar en cómo hacer que la comunicación fuera fluida, que los equipos realmente sintieran que estaban trabajando juntos. Lo primero que implementamos fue una herramienta de mensajería instantánea que hasta el día de hoy sigue siendo clave para nuestro trabajo. Otra de las cosas importantes que tuvimos que hacer fue aprender a manejar la comunicación para que los equipos no se sintieran invadidos.
Estrategias para gestionar la comunicación y separar espacios
Tuvimos una regla que sigue vigente: el trabajo se habla por Slack, mientras que WhatsApp se usa para cosas personales y más informales. Los equipos de ventas tienen una diferencia porque atienden clientes, pero dentro del equipo interno fomentamos Slack como nuestra herramienta principal de comunicación, porque queremos respetar el espacio personal de cada colaborador.
A pesar de trabajar desde casa y disfrutar de sus beneficios, el trabajo sigue siendo trabajo. Por eso, creemos que es importante que cada persona tenga su espacio sin que lo laboral invada su vida personal. No queremos que su correo personal o su WhatsApp estén saturados de temas de trabajo, porque eso puede afectar la salud mental y la comodidad de trabajar desde casa.
Yo creo que es bien relevante eso que mencionas, porque estar trabajando remoto, entre otras cosas para el empleado, también representa unos desafíos importantes. Tu oficina se vuelve tu casa, y separar esos espacios de manera correcta es difícil. Entonces yo creo que es súper importante lo que dices: que haya herramientas para cada ámbito y que el espacio personal se mantenga sin interferencias del trabajo.
Recuerdo cuando César trabajaba en casa, y todo ruido era un problema: no podía ladrar el perro ni encenderse la licuadora. Con el tiempo, entendimos que respetar los espacios es fundamental. Una noche, cuando vi a César entrar a la habitación con su computadora, le dije: “Aquí entras tú o entra la computadora, pero los dos juntos no”. Ese fue el momento en que comprendimos la importancia de separar los espacios de trabajo y descanso.
Medición del desempeño y confianza en equipos remotos
El trabajo remoto no es para todo el mundo. No todos tienen la capacidad o la estructura para trabajar de esta manera. Desde nuestra experiencia, es fundamental elegir personas que sean capaces de trabajar de manera autónoma, gestionar su tiempo, investigar por su cuenta y ser productivas sin necesidad de una supervisión constante.
El trabajo remoto tiene muchas ventajas, como el manejo del tiempo y la eliminación de la cultura de “calentar la silla”, donde estar presente no significa ser productivo. En Awtana, lo importante es que cada persona tenga la libertad de organizar su jornada, siempre que entregue los resultados esperados.
Para medir el desempeño sin caer en la microgestión, adoptamos la medición por objetivos. Con herramientas de inteligencia artificial, un trabajo que antes tomaba un día ahora puede hacerse en horas. Si un empleado termina su tarea en la mañana, debería tener la libertad de tomar la tarde libre sin que eso se vea mal. Este cambio de mentalidad es difícil de adoptar, pero es clave para el éxito de un equipo remoto.
Utilizamos herramientas como HubSpot para medir métricas de negocio y sistemas de gestión de proyectos para visualizar avances en tiempo real. También empleamos herramientas de inteligencia artificial para grabar y resumir reuniones, lo que nos permite asegurarnos de que la información fluya bien entre equipos.
Cómo mantener el engagement y la motivación en equipos remotos
Otro desafío del trabajo remoto es mantener al equipo motivado y comprometido. En una oficina es más fácil generar momentos de distensión, como salir a tomar un café o compartir una conversación casual en el pasillo. Pero cuando trabajamos de forma remota, esto se pierde.
Nosotros hemos probado varias estrategias. Por un lado, organizamos reuniones informales los viernes por la tarde para compartir un momento de distensión. Durante la pandemia, esto funcionó muy bien, pero con el tiempo perdió efectividad. También hemos empezado a fomentar reuniones en persona cada cierto tiempo, donde alguien del equipo viaja para compartir presencialmente. El contacto humano es algo que no podemos evitar ni reemplazar por completo.
Además, tratamos de escuchar activamente al equipo y hacer ajustes según sus necesidades. Por ejemplo, hace poco una compañera nos mencionó lo difícil que era para ella cuando un cliente la trataba mal. Como resultado, decidimos incluir en nuestros contratos una cláusula que prohíba el maltrato hacia nuestro equipo. Este tipo de acciones ayudan a que los colaboradores se sientan respaldados y valorados.
El futuro del trabajo remoto y la inteligencia artificial
El futuro del trabajo remoto va a ser aún más flexible y diverso. Cada vez más personas trabajarán desde diferentes lugares del mundo, enriqueciendo los equipos con perspectivas culturales distintas. También veremos un aumento en los viajes puntuales entre equipos, lo que permitirá generar cercanía sin perder los beneficios del trabajo remoto.
Además, la inteligencia artificial jugará un papel fundamental. Hoy en día ya existen herramientas que graban reuniones, analizan sentimientos, generan resúmenes y facilitan la gestión de proyectos. En el futuro, estas tecnologías serán aún más avanzadas y nos ayudarán a sentirnos más conectados, incluso estando a distancia.
Hace 14 años, conocimos a un líder visionario que trabajaba todos los viernes desde Starbucks, cuando aún no existía la cultura del trabajo remoto. En ese momento nos pareció una locura, pero hoy en día es una realidad. Creemos que el futuro nos traerá más libertad, menos barreras geográficas y una mayor eficiencia en el uso de la tecnología para mejorar nuestra calidad de vida y productividad.
Como siempre, muchísimas gracias a todos por acompañarnos en esta conversación sobre liderazgo en el trabajo remoto. Gracias, Dayana, por compartir tu experiencia. Nos vemos en el próximo episodio de Awtana Amplify.