<img height="1" width="1" style="display:none;" alt="" src="https://px.ads.linkedin.com/collect/?pid=4132074&amp;fmt=gif">
Skip to content

Convierte tu negocio con Inteligencia Artificial, optimiza y avanza al futuro

 


 

Hola a todos. ¿Buenos días, tardes o noches? Cuando nos están escuchando, bienvenidos a Awtana Amplify. Quiero darle la bienvenida y además mostrar lo emocionados que estamos de tenerlo con nosotros. José, bienvenido. Encantado de tenerte con nosotros en Awtana Amplify.

Qué honor estar en Awtana Amplify. Muchas gracias por la invitación, César.

Un gustazo. De verdad que es muy bueno tener la oportunidad de conversar con alguien como tú, que además ha evidenciado en Latinoamérica muchos de los cambios y ha logrado vivir de cerca la experiencia de los clientes. ¿Cómo está impactando la inteligencia artificial en todas las industrias y en todos los negocios? En esa línea, me gustaría preguntarte: ¿cómo ves que las empresas están implementando inteligencia artificial hoy en día? ¿Cuáles son esos casos específicos donde ya ves aplicaciones en el mercado?

Implementación de IA en ventas y reducción de tareas administrativas

Se ven por todos lados. No sé si todas generan el mayor impacto todavía, pero estamos en un periodo de experimentación y aprendizaje. Una vez que se demuestre cuáles son las que realmente generan el mayor impacto, ahí es donde uno empieza a enfocarlas un poco más. Hay de todo.

Desde cosas sencillas hasta implementaciones más complejas. Por ejemplo, he visto vendedores que usan asistentes que toman notas automáticamente, eliminando la necesidad de registrar manualmente la información en el CRM. Ya no es necesario que un manager esté recordándole al equipo que registre notas o actualice el estado de un negocio, porque todo sucede de forma automática.

Y además, la cantidad de tiempo que se ahorra es impresionante. Finalmente, el trabajo administrativo en ventas —registrar lo que dijo el cliente, registrar la actividad pendiente— ya no requiere tanto tiempo. Ahora, los vendedores pueden concentrarse más en escuchar al cliente, empatizar con él, entender su problema real y evaluar si su solución es la adecuada para su necesidad.

Totalmente. Un dato interesante que mencionaron en Inbound es que menos del 20% del tiempo de un representante de ventas se pasa en el teléfono. Si consideramos una jornada de ocho a diez horas, eso significa que solo una hora y media o dos horas se dedican a llamadas, mientras que el resto del tiempo se invierte en tareas administrativas y prospección.

Claro, y se pierde mucho tiempo en esas tareas. En esa línea, trabajando con equipos de ventas, ¿has visto que la implementación de inteligencia artificial ha ayudado a reducir el ciclo de venta?

Sí, claro. Porque siempre estás verificado, siempre tienes la información que necesitas. Cuando trabajas en negocios transaccionales, tener los datos correctos antes de entrar a una llamada, un resumen de los puntos clave, marca la diferencia. Si alguien nuevo se une al equipo en un momento específico y no ha tenido la oportunidad de familiarizarse con el proceso, contar con inteligencia artificial puede acortar su período de aprendizaje significativamente.

Retos en la Adopción de la Inteligencia Artificial en Equipos de Venta

Qué interesante. Ahora, con todos los que he conversado durante esta edición especial de Inbound, me he cuestionado algo: no todo es color de rosa. ¿Cuáles son esos desafíos y retos que hoy enfrentan los equipos de ventas que dificultan la adopción de estas herramientas?

Uno de los principales retos es la resistencia al cambio, especialmente en representantes de ventas con más años de experiencia. Introducir nuevas herramientas puede ser un desafío para ellos. A veces, la mejor forma de lograr la adopción es que primero las vean en acción con otros compañeros.

Siendo parte de un equipo comercial, lo que a mí me gusta es ensayar todo antes.

Qué bueno.

Solo después de probarlo, de ver su utilidad y su relevancia, lo recomiendo. No es un método muy escalable, pero es algo que me ha funcionado con mi equipo.

Además, te da la experiencia de vivirlo tú mismo, identificar oportunidades de mejora y luego presentárselo a tu equipo ya digerido. Es un excelente enfoque. Y mencionaste algo clave: estamos en el momento de probar, hay que empezar a probar.

Los cambios cuestan, generan resistencia, pero hay que dar el primer paso. Hay que empezar a incluir estas nuevas herramientas en los procesos y, como bien decías, de ahí descubrir cuáles son los casos de uso que realmente benefician al equipo o a la organización.

Equilibrio entre la inteligencia artificial y el toque humano

Hablando de cambios, ¿cómo ves el equilibrio entre las herramientas de inteligencia artificial y el toque humano? Porque, al final, ¿cómo mantenemos ese toque personal? Lo mencionaban en la conferencia: la tecnología nos acerca, pero las relaciones las construyen las personas.

Claro, si te vas a los extremos siempre será complicado. ¿Dónde está el punto medio? No lo sé exactamente todavía. Es un proceso de prueba y error. En el momento en que te sumerges demasiado en inteligencia artificial, puedes volverte dependiente de ella y querer aplicarla en todo: edición de textos, generación de emails, creación de videos o multiplicación de contenido.

Y ahí surge la pregunta: ¿hasta qué punto esto es útil y hasta qué punto sigue siendo original?

Exacto.

Podemos caer en la trampa de pensar que estamos creando contenido novedoso cuando en realidad solo estamos usando lo que la IA nos sugiere sin modificarlo. Si no le agregamos nuestro toque personal, si no lo editamos, al final es solo un plagio de ideas.

Correcto.

Si el contenido no tiene tu estilo ni refleja tu experiencia, entonces no es verdaderamente tuyo. Es fácil caer en esa trampa. Hay que aprender a usar la inteligencia artificial como una herramienta de apoyo, pero sin perder nuestro toque. Dedicar tiempo al proceso de edición es clave, porque la autenticidad es lo que realmente nos hace diferentes.

El Futuro de la inteligencia artificial y las empresas

Para cerrar, me gustaría pedirte un consejo para quienes nos escuchan. ¿Cómo ves el futuro? A veces sentimos que el futuro es solo los próximos 90 días, pero ¿cómo visualizas esta evolución y cómo crees que las empresas pueden subirse a esta ola?

Veo un futuro en el que absolutamente todo estará impulsado por inteligencia artificial. Es algo con lo que vamos a convivir. Hoy en día ya es difícil no interactuar con ella. A veces ves un video que parece que te lo enviaron especialmente a ti, pero en realidad está generado por IA.

Cuando ves plataformas como HubSpot con inteligencia artificial aplicada a todas las áreas —marketing, ventas, servicio—, te das cuenta de su enorme potencial para facilitar la vida de los equipos. Es solo cuestión de tiempo para que la IA se convierta en nuestro copiloto en todas las tareas.

Sí, sin duda.

Es una tecnología que llegó para quedarse. Estoy emocionado por seguir probándola y explorando su alcance.

Estamos apenas en la superficie. Nos queda mucho por hacer.

Exactamente, y lo importante es aprender a trabajar en equipos híbridos, donde la IA sea nuestro aliado y amplifique nuestras capacidades.

Totalmente. Es como tener un asistente personal 24/7.

Así es. José, muchísimas gracias. Un placer haber conversado contigo sobre este tema.

Gracias a ustedes por la invitación.

Un gustazo.